sábado, 31 de marzo de 2007

¿Cómo me las maravillaría yo?

Que tal si salen las cosas como lo que pensabas que saldrían? que tal si lo que sale se parece a la cosa que creeías que sería? entonces lo que era una cosa en la cabeza ahora será una cosa que es! y si es esa cosa la cosa que querías, entonces lo que querías cosa hecha es. y si en lugar de una cosa fuera otra cosa y esa cosa fuera una persona, una que personifica lo que tal vez primeramente pensaste que sería y después olvidaste, pero ahora sabes que esa persona es la persona que pensaste que sería... ¿Cómo me las maravillaría yo?... FACIL: fijando la mirada en un par de ojos negros.




Los trabalenguas pertenecen a la literatura oral. Son parte del folklore de los
pueblos, por esa razón es posible encontrar distintas versiones de los mismos. Son frases en las que aparecen palabras con sílabas reiterativas, por eso resultan difíciles de pronunciar. Atraen a los niños desde temprana edad, ya que representan juegos de palabras, valiosísimos para realizar los primeros acercamientos a una lengua.

Los trabalenguas están compuestos por oraciones que combinan sílabas o palabras difíciles que hay que repetir .

El objetivo de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras, ni cometer errores.

  • si tu gusto gustase del gusto que gusta mi gusto,mi gusto gusta del gusto que gusta mi gusto,pero como tu gusto no gusta del guto que gusta mi gusto,mi gusto no gusta del gusto que guta tu gusto ¿te gusto?
  • Pablito piso el piso, pisando el piso Pablito piso cuando Pablito piso el piso, piezas de piso piso Pablito.
  • Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito; en la calva de un calvito un clavito clavó Pablito.

  • Parra tenía una perra. Guerra tenía una parra. La perra de Parra subió a la parra de Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra de Parra. Y Parra le dijo a Guerra: -¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?Y Guerra le contestó: -Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de Parra.

  • Parra tenía una perra y Guerra tenía una parra. La perra de Parra rompió la parra de Guerra. Entonces Guerra cogió una porra y mató a la perra de Parra.

  • María Chuchena su choza techaba, y un techador que por ahí pasaba le dice: María Chuchena, ¿Tu techas tu choza o techas la ajena? No techo mi choza ni techo la ajena. Yo techo la choza de María Chuchena.

  • Susi sala la sala del oso con sal sin sol, si solo sala con sal de sal no sale el sol.
  • Juan tuvo un tubo, y el tubo que tuvo se le rompio, y para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo que tuvo.
  • Los hombres con hambre hombre, abren sus hombros hombrunos sin dejar de ser hombres con hambre hombre hombruno. Si tú eres un hombre con hambre hombre hombruno, pues dí que eres un hombre com hambre y no cualquier hombre hombruno sino un hombre con hombros muy hombre, hombre.


domingo, 25 de marzo de 2007

Coming colors in the air

Coming colors in the air
Oh, everywhere

Es la noche, el día, el aire, las nubes, el viento, la lluvia, la emoción, la alegría, el encuentro, el reencuentro, compartir, admirar, hacer patente lo querido, no dudar de los sentimientos, el sol, la mañana, la luna, las estrellas, lo que tengo, lo que no tengo, lo que quiero, lo que amo y lo que no, lo que está más allá y lo que está más acá, los amigos que no estan, los que están, los que se fueron, una caricia, una llamada, un saludo, un deseo, una espera paciente, un abrazo inesperado, sorprenderse (hace mucho que no me sorprendo), ... ula inocencia de la timidez, una lista de deseos, una lista de cumpleaños, un brindis, una carcajada, un lugar que no quisiera dejar, un abrazo que no quisiera abandonar, un beso que tal vez nunca llegue, una voz ...una voz que resuena diciendo cualquier cosa, pero que me llena por completo, que me hace olvidar de todo y dejarlo todo, hermosa voz que desde hacía tiempo no escuchaba y ha vuelto a subirse al viento para estar sólo un momento y con eso alcanzó para despertarme, para sacudirme y llamarme de nuevo a la luz del sol, a las calles de otoño, a estrujar las hojas secas, a caminar sobre ellas disfrutando el sonido que tiene el otoño, hermosa, hermosa .... like a rainbow... Coming colors in the air


lunes, 5 de marzo de 2007

No fue un Domingo igual


"Una palabra no dice nada
y al mismo tiempo lo esconde todo
igual que el viento que esconde el agua
como las flores que esconde el lodo". Carlos Varela

Ya se acaba el domingo, ya e,pieza una semana, ya empieza realmente el año, vuelven a empezar muchas cosas que dejé atrás, hace algunos meses, esas cosas perdidas en una memoria que algunas veces me es insufuciente, he resuelto comprer una agenda, hacía un par de años que no necesitaba de una. qué fue lo que cambió, tantas cosas, tantas gané, tantas perdí, por tantas me jugué y por otras hubiese sido bueno hacerlo...

Siempre fue así, evitar las preguntas simples, las de respuestas mas sencillas y verdaderas, cómo y por qué no son iguales , ni pertenecen a la misma categoría. Por qué preguntan los niños, cómo preguntan los adultos. Por qué descubre la verdad, cómo sólo la describe. peo es imposible para nosotros dejar de lado a uno u otro, somos así de jodidos. ¿Por qué se hace un muro? ¿Cómo se hace un muro? ¿Por qué se hacen las puertas? ¿Cómo se hace una puerta?. Algo pasa cuando faltan las palabras, canta Carlos Varela, un cubano que canta lo que llena el domingo que se extingue, único domingo de éste año, no sé si habrá más, no sé si a los que llegue serán iguales, para ser honesto no sé muchas cosas del calendario, pero sé que debo seguir creyendo en Milagros... Algo debo hacer por milagros, está ahí, pero no puedo ver en sus ojos, está ahí, pero
algunas veces sólo mira el techo. Debo creer en Milagros. Delante de ella dejo de lado tantas cosas que sólo me queda ser yo, y estoy tan bien siendo yo mismo, es como juntar el cielo y la tierra, es un Milagro.

Hay tanto silencio allá afuera, tanta noche, tantas casas, tantas personas, tantas cocinas encendidas, fogones, paredes de barro, los chicos tienen frío, los padres con esperanzas siguen llevando vida a la vida. Cuando esperar significa hacer y cuando la esperanza es el
alimento de cadad día, cuando tenemos la certeza de que no estaremos solos para siempre, cuando descubrimos, al girar la cabeza, a derecha y a izquierda, que aquí estan a los que queremos, reflejándose en nuestros ojos, resonando en nuestros oídos, acariciando nuestra piel, llenando nuestro abrazo, escuchando nuestra voz...siempre estan los que amamos, siempre los que queremos, y siempre siempre los esperamos que estén. Gracias por todos, gracias a vos y a él, gracias por ser, estar y participar en la vida, en mi vida.

No fue un domingo igual, es que fue el domingo de Domingo, el domingo de papá.

Aún creo en Milagros...

domingo, 11 de febrero de 2007

Es Domingo



Es domingo, está lindo afuera y no tengo ganas de salir, estoy cansado, pero reconozco estaría bueno dar una vuelta, tal vez más tarde, tengo que estudiar una bocha, pero no tengo ganas, aunque el patio debe estar lindo, ayer dormí todo el día y me acosté tarde, y cuando hoy me levanté a almorzar, a las 2, me levanté así, tan extraño de mí y tan sujeto a todo, el viento más mínimo, el arrullo de un árbol, el vuelo de un insecto, la presencia de uno ojos negros, las instrucciones para armar un tobogán, una musiquita que suene a lo lejos, las fotos de algún viaje, el sol de las últimas vacaciones, reírse a carcajadas, el recuerdo de los que no están, la alegría de compartir con los que están y con los que quieren estar, llegar a ser, escribir un libro, plantar un árbol, escuchar una canción de Marley, jugar con la tortuga, acariciar al perro, soplarle las plumas al canario, el ambiente fresco de una vieja casona, la sombra de un parral, la sensación antes de un beso, la gente desde un colectivo, comer dulce de leche con el dedo, meterle el dedo a una torta, sacar pomelos de un árbol, andar en bici bajo la arboleda, el viejo camino san antonio, cantar una canción para un amor, empezar a querer, empezar a escribir, dejar de escribir...

Bueno hoy es domingo....

Foto: María José

miércoles, 7 de febrero de 2007

Cuento de Navigag

¿La creatividad es algo raro?


Narrador: Roger Pera
Director: Miquel Candela
Productor: Karlos Tomás - Gagnetwork
Música: Jaume Fraga
Guión: RMVK
Diseño de personajes: Ricardo Ávila
Director de fotografía: Oscar Camacho
Sonorización: Sooda & Soler Producciones
Efectos especiales: Gagnetwork Light & Magic

sábado, 27 de enero de 2007

Pegamento

Hoy no tenía ganas de hacer mucho, así es que me puse a buscar un poco en mi archivo y encontré algunas fotos viejitas y algunos dibujos que alguna vez bajé de algún lado, entre otras cosas encontré muchas que durante algunos momentos me llenaron con algo, así es que ahí va un pequeñísimo resumen de este universo.

jueves, 25 de enero de 2007

Un lugar

Existen algunos lugares en los que podemos estar todos los días y podemos sorprendernos todos los días con las cosas más simples.

foto: Juan Buscapina. 24.01.07

miércoles, 24 de enero de 2007

El cristal

Algunas veces el cristal desea algo más de lo que es y se deja traspasar por el color, cuando pretende ser otra cosa más que transparente vidrio a través del cual puede verse lo que más allá de él se muestra, algunas veces, en su búsqueda de ladrón experto, nos deja boquiabiertos con su destreza, algunas veces roba tan bien los colores que los abrillanta y los mejora, algunas veces se convierte en el propio color y le presta a los demás su esencia, algunas veces, el muy experto, logra engañarnos, algunas veces no hay más que admirarlo. Algunas veces me da pena verlo tan carente de sí y tan lleno de otros.

foto: Juan Buscapina. 27.12.06

martes, 23 de enero de 2007

Sierras cordobesas

Un pocod de las sierras cordobesas durante este verano, no es que sea algo raro, pero sí es algo espectacular y ver cosas espectaculares es algo raro. El veranito para mí llega al final y las cosas raras que hay por ahí dando vueltas no se van a acabar. Si podemos ver todo como algo sorprendente, como algo espectacular y logramos maravillarnos ante el más pequeño de los actos o la más desapercibida cosa o accíon, entonces nos estamos plantando frente al mundo con mirada de niño y para los chicos todo es algo raro y nos llama la atención, y lo que acapara nuestra atención nos despierta interés, pero el interés puede llegar a ser muy distinto en cada uno, aunque muchos no lo crean, eso es algo que el común de la gente no entiende.

foto: María José. 21.01.07

lunes, 22 de enero de 2007

McNaught


Un espectáculo para este veranito, el cometa McNaught desde el centro de la ciudad de Córdoba. Qué es mas raro decir que los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10UA) desarrollan una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma. Esta coma está formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la cola o cabellera característica. La cola está formada por polvo y el gas de la coma ionizado. o escuchar aun padre que le dice a su hijo que los cometas son los mejores ladrones pues son capaces de robarle luz al sol. Reconozco que la segunda es más rara, pero la prefiero muchísimo más que a la otra



"all is emptiness"
la curvada línea de fuego/ el rastro de este cometa
que -con trazos de luz explosiva, ilumina el oscuro
plano cóncavo del firmamento describe la cadena
encendida de su recorrido/ huella instantánea que
al consumirse elude toda referencia orbital

Esteban Moore

foto: La voz del interior. 20.01.07